Mostrando entradas con la etiqueta New Year. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta New Year. Mostrar todas las entradas

jueves, 31 de enero de 2013

Anne Shirley, la feminista disfrazada: Mujeres Fuertes en la literatura (IV)

0 comentarios
 
Ya puedo anticipar las preguntas. ¿Anne Shirley? ¿En serio? ¿Anne of Green Gables? ¿La del esposo y los miles de hijos? ¿La que nunca hizo nada en especial, no sobrevivió una guerra, ni salvo al héroe? ¿Esa? Y sí, probablemente yo, la primera vez que leí el libro (buenos, los libros, porque los he leído toditos, y más de una vez), y la segunda, y quizás la tercera, no aprecié realmente a Anne. Nunca me pareció un personaje demasiado fuerte. Siempre me gustó, es verdad, pero parte de las cosas que más nos gustan de Anne (o, al menos, a mi), tienen que ver con el hecho de que, Anne no parece un personaje. Parece alguien de verdad. De carne y hueso. Alguien que habla hasta por los codos, y no parece callarse nunca. Alguien que mete la pata hasta el fondo y luego no sabe qué hacer. Alguien que solo quiere un vestido bonito para ir a un baile. Alguien que solo quiere una amiga. 

Uno como que se puede imaginar sentada en un sofá, conversando con ella. No me daría pena. Creo que, hasta que sabría qué decir. Hay muchos otros personajes con los que me quedaría calladita, completamente intimidada. No con Anne. Anne, la que nunca piensa antes de hablar. La que hace amigos por todos lados, hasta con la gente con la que uno ni trataría. Y, Anne, a la que le toma TRES LIBROS (y dos películas/mini-series BIEN largas) ver lo que ha estado frente a ella todo el tiempo. A Gilbert. 

Y eso, eso lo entendemos. (Después de todo, la mayoría de nosotros no siempre toma las decisiones correctas) Con eso nos sentimos identificadas.

Pero Anne Shirley no es solo eso.  Anne comienza como una niña cuya mayor preocupación es el color de su cabello y la cantidad de pecas en su cara, y termina como una profesional que depende de nadie y toma sus propias decisiones.

Quizás Anne no haya comenzado la historia como el ideal “feminista”, pero, cuando la historia termina, las acciones de Anne (aunque no siempre sus palabras) nos la muestran como un modelo a seguir. Por mucho tiempo su ideal es una heroína atrapada en un castillo, esperando ser rescatada por un príncipe azul. Pero, poco a poco, Anne se va dando cuenta de que no necesita ser rescatada por nadie. Poco a poco, sin dejar de ser ella en ningún momento, Anne deja de la obsesión con su cabello y descubre un nuevo propósito. Ser la mejor en la clase. 

En la superficie, Anne nunca se convierte en una verdadera feminista. No es como Elizabeth Bennett, de la que siempre sospechamos que haría las cosas a su manera. Pero Anne, a pesar de ser femenina (que es lo que se espera de ella), en el fondo, es mucho más rebelde de lo que hasta ella se da cuenta. Esta rebeldía podemos verla no solo en el hecho de que Anne insiste en educarse tanto como una mujer tenía permitido en esos tiempos, ni tampoco en el hecho de que es capaz de dejar su hogar e irse a trabajar lejos, buscando su propio camino, sino por el hecho de que, al final, Anne es capaz de ver claramente que el hombre para ella no es aquel que aprecia lo bonita que se ve, o lo amable que pueda ser, sino aquel que aprecia su intelecto, ese que pasó años compitiendo con ella por el primer puesto en la clase, y el que solo ganó la mitad de las veces. 

Anne pasa bastante tiempo rechazando a Gilbert, es verdad. Bastante tiempo tratando de convencerlo de que lo que siente por él es solo amistad. Pasa, además, un tiempo, convencida de que debe casarse con este hombre que representa el ideal del príncipe azul. Pero, al final, es bastante obvio que Anne nunca podría estar con un hombre que no le permita ser ella misma, en todas sus dimensiones. Y mucho menos podría estar con un hombre que no sea capaz de dar lo mejor de él, sabiendo que esa es la única manera que ella podría quererlo. Como dice Anne, al final, no se trata de sunburts or marble halls. Se trata de tener una relación de iguales. Y eso, pues, eso hace de Anne una de las mujeres fuertes, de esas de las que hemos estado hablando. No una típica, no. Pero, ¿Quién necesita heroínas típicas? Es mejor encontrar, dentro de cada personaje, eso que los hace especiales.

Como diría Anne, (o quizás, como querría decir Lucy Maud Montgomery, con la voz de Anne) de esa manera there’s more scope for imagination…

Pueden leer mis posts anteriores en la serie de Mujeres Fuertes en la Literatura: Scarlett O'HaraJo March, Lisbeth Salander

martes, 30 de octubre de 2012

Castle Review, “Probable Cause” (Episode 5, Season 5)

0 comentarios
 

I watch TV. A lot of it. I don’t usually do reviews, or things like that. There are good episodes of every show. There are so-so episodes. There are bad episodes. Some surprise you, of course. Some delight you. And, then, there are episodes like last night’s Castle that leave you go, at the end, wanting to tweet something along the lines of: ANDREW. FREAKING. MARLOWE. YOU GENIOUS, YOU.

I admit it, I was a bit disappointed a couple of weeks ago, when I saw the previews for the next episode of Castle I mean, yeah, it was time to bring some drama to what was becoming a sugary/romance filled Castle/Beckett beginning of the season. (Not that I have anything against happiness, but as a writer, I know this is unlikely to last if you want viewers to continue to tune in). But this …this felt overdone. Castle as the suspect. Haven’t we been here before? I mean, no one was actually going to believe this, right? The guys were going to give him some grief, but soon they were going to go in another direction. And Beckett, well, she the worst this could do was expose their relationship to the rest of the precinct.

Oh, how very wrong I was.

Funny thing is, I never caught up. I had no idea what was going on. In retrospect I almost wish I had decided to live tweet this thing, that’s how hilarious my reactions were. When I actually figured out what was going on (about half a second before 3KX’s actual face appeared on screen) I screamed so loud I scared my sister into thinking there was an actual ax murdered in our house (always fun). And, really, isn’t that what half the fun of watching tv is all about. Sure, we watch because we want to get involved with the characters, because we want to care and all that crap, but mostly, we watch because we want to be entertained, because we want to be surprised, because, at the end of the episodes …we want to be all like …well, I didn’t see THAT ONE COMING.

And, let me tell you, I didn’t see that one coming.

So, even if the ending was a little obvious (it’s hard to kill of a character like that, with all the potential to bring him back and screw up your characters’ lives a little more, I get it), Andrew Marlowe, I take my hat off. Seriously. And, I’m really glad there was nothing in the previews to give it away. Monday night well spent. And I don’t always get to say that.

Good television. Of the kind I wish I could have written. I don’t know if there’s a better compliment than that.

viernes, 4 de mayo de 2012

Avengers Assemble!

0 comentarios
 

Llevo días esperando para hablar de esta película. Quizás es porque como no había estrenado en Estados Unidos no había querido alardear de haberla visto antes. O tal vez es simplemente que necesitaba dejarla reposar. Honestamente, después de verla, me sentí perfectamente incapaz de hacer una reseña coherente. Si hubiera hecho mi reseña el viernes pasado, cuando la vi, lo único que hubiera sido capaz de articular hubiera sido:

VAYAN A VERLA YA!!

Tenía grandes esperanzas para la película. Joss Whedon, el director, una vez, hace no mucho tiempo, en una galaxia no tan lejana, nos regaló un personaje como Buffy. Todo esto parece como si hubiera pasado hace siglos, cuando los vampiros no eran los héroes de las películas y tampoco brillaban. Pero, después de estar expuesta al fenómeno Twilight debo admitir que he recuperado algo de mi amor por Buffy. Y Angel. Y Spike. Ah, tiempos aquellos.

Bien por el director, entonces. Y, del resto del elenco, ninguna queja tampoco. Robert Downey Jr nació para el papel de Tony Stark. Si en Iron Man, toda la atención está sobre él, en esta película se conforma con ser el alma de los Avengers. No es poco.

Le agregamos a eso a Chris Hemsworth, el Thor de las fantasías de muchos. Cada vez que lo veo me recuerdo de aquella escena, en Thor, donde sale sin camisa. Aquí, lastimosamente, no se quita ni un poquito de ropa. Pero sigue siendo Thor, grande, casi invencible, y, además, descubre algo de sentido del humor. 

Hasta Capitán America, para mi uno de los personajes más blandos de todo Marvel, tiene cierto encanto en esta película. No dice un solo chiste. Pero es parte del equipo. Es más, hasta da la impresión que, sin él, no habría equipo. 

Otra que me sorprendió gratamente fue Scarlett Johansson. No me disgustó, que ya es bastante decir de un personaje que, en comparación con los otros, parece no tener ningún poder. Más allá de eso, en la primera escena  en que la vemos me gusto más de lo que me había gustado en todas sus escenas de Iron Man 2 juntas. Y Hawkeye, literalmente el nuevo de la película, fue una grata sorpresa. Con razón Jeremy Renner ha conseguido tantos papeles importantes últimamente. A mí me convenció totalmente.

Pero casi lo mejor de la película fue que, AL FIN, apareció un Hulk que vale la pena ir a ver. No tendrá las mejores líneas de la película, eso le toca a Iron Man, ni será el más bonito, ese es obviamente Thor, pero Hulk es, sin lugar a dudas, el más humano. Y Mark Ruffalo, en una interpretación maravillosa, nos lo hace sentir. 

Con personajes como estos la historia casi ni importa. Con estos actores, la historia no importa. Está ahí solo para permitirles interactuar. Para que Tom Hiddleston pueda lucirse como Loki. Para que podamos ver esa batalla épica entre Iron Man y Thor. Para que podamos disfrutar de los roce entre Tony Stark y Steve Rogers. Para que Samuel L. Jackson se convierta para siempre en nuestra mente, en Nick Fury. Para que estos personajes que no parecen tener nada en común se vuelvan, de alguna manera, un equipo. 

Yo no soy de las fanáticas hardcore de los comics, así que obviare las pequeñas diferencias. La película está muy bien hecha. Si disfrutaste las anteriores, disfrutarás esta. Si te gustan los comics, disfrutaras esta. Es más, aunque no te gusten, creo que disfrutaras esta. The Avengers tiene algo para todos. 

Hace siete días que vi la película, y ya tengo ganas de verla de nuevo. Y, si puedo terminar esta reseña con un consejo, seria este:

VAYAN A VERLA YA!!

 
© 2012. Design by Main-Blogger - Blogger Template and Blogging Stuff