Mostrando entradas con la etiqueta Feria del Libro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Feria del Libro. Mostrar todas las entradas

lunes, 1 de septiembre de 2014

#YOEscribo

0 comentarios
 
Tallererar: Acción de realizar talleres.  Revisar, revisar y revisar, comúnmente, en grupo. Forma de  edición conjunta que normalmente conlleva la lectura en voz alta con todos los participantes aportando sus opiniones sobre el texto.

(¿Quién dijo que la palabra no existía?)

La primera vez que asistí a un taller, como participante, nos poníamos en círculo. (Dinámica algo intimidante, ya que no hay como esconderse). Luego alrededor de una mesa. (Éramos menos) Esta vez, cuando me tocó a mi dar el taller (curiosamente, esto da aun MAS miedo), estaban todos sentados frente a mí, como en escuelita.

Duró poco la cosa. (Nunca he sido fanática del orden, quizás es la parte de mí que todavía es una adolescente)

Cuando comenzamos a planear los talleres, la consigna era, con que haya un estudiante interesado, ya habremos ganado algo. (¿Hay algo peor que no esperar algo de alguien?) Esto de escribir, leer, contar, usar la imaginación, es una cosa que atrae a algunos, me dijeron. (Mentira, mentira, mentira). No todo el mundo se involucrará con la dinámica. (Mentira, mentira, MENTIRA). Hay que aprender a aceptar.

(No, no, no)

Aquí están las pruebas. Mis pruebas. Seguro hay más, de más talleres, de una Feria que se llenó como nunca (tanto que no se podía caminar, ni comprar, y eso es bueno, bueno, bueno).






 


Y, créanme, no importa lo que hayan escuchado, los jóvenes si quieren. Si están interesados. Si tienen ideas. Si se les puede llegar. No es imposible. No nos rindamos antes de tiempo. Ya les digo yo, y aquí están mis pruebas. Hay muchas historias en Panamá. Y hay gente para contarlas. Y también, gente para leerlas.

miércoles, 21 de agosto de 2013

Feria Internacional del Libro en Panama, 2013.

0 comentarios
 

Llegó la Feria! Hasta cierto punto, la había estado esperando con ansias. Pero, por otro lado…esta es la época de la bancarrota anual, para comprar miles de libros que luego, para el año que viene (o sea, a día de hoy), todavía no he terminado de leer. Aun así, voy con una sonrisa, cada año. (Nunca se puede tener libros de más, o sí?) 

Este año, además, estaré hasta en la sopa.  (En serio, además de las actividades de abajo, me pueden encontrar pululando por el stand del INAC! El primero que llegue y me diga que me conoce por mi blog, se lleva un libro gratis). Hay muchas cosas que valen la pena ver, y, ojalá, me acompañen no solo en la Feria, sino, también, mientras las presento algunos de los nuevos libros que (y no lo digo solo porque los presento, eh), de verdad vale la pena leer.

Miércoles 21, de agosto
3:00 - 3:50 P.M
Los pueblos perdidos
Conversatorio
Participan: Mario García Hudson, Félix  Armando Quiroz Tejeira Y Aminta Núnez.
Maestra de ceremonias: Lissete E. Lanuza Sáenz

Viernes 23 de agosto
8:00 - 8:50 P.M
Nostalgia de escuchar tu risa loca
Novela, de Carlos Wynter Melo.
Presentan: Álvaro Valderas, Luis Pulido Ritter, Alberto Cabredo y Lissete E. Lanuza Sáenz

Sábado 24 de agosto
4:00 - 4:50 P.M
Así de simple y otras complejidades
Cuentos, de Diana Mayora.
Presentan: Enrique Jaramillo Levi y Lissete E. Lanuza Sáenz 

8:00 -8:50 P.M
La puerta transparente
Cuentos, de Leocadio Padilla.  
Presentan: Lissete E. Lanuza Sáenz


Entonces ...nos vemos allá?

lunes, 27 de agosto de 2012

Pues sí, acabé con la Feria. O la Feria acabó conmigo…

0 comentarios
 

Ya sabía yo que esto me iba a pasar. Me pasa todos los años. No debería sorprenderme ya. Pero, bueno, siempre es algo así como una sorpresa entre agradable y espeluznante darme cuenta de que, si, soy una shopaholic, pero mi peor pecado no son los zapatos, ni las carteras, ni mucho menos la ropa, sino los libros. 

Cinco días de Feria. 19 (21*) libros. Dos horas en el stand de Gran Morrison rebuscando. (Resultado: cinco libros para mí, 16 para mi hermana). Cuarenta minutos en el stand de Alfaguara, otra vez rebuscando. Ni se ni cuánto en el de Océano, donde solo compré 1/3 de los libros que vi y que quería leer. 

Después de todo eso, aquí está mi botín de la Feria, junto con una pequeña explicación de porqué compre cada libro. Acepto sugerencias, recomendaciones, críticas, etc. Solo que, si van a recomendar un libro nuevo, sepan que estoy en la más total y absoluta bancarrota. Me tomará un tiempo…

  1. Beatrice and Virgil, Yann Martel. Me encantan los libros sobre la Segunda Guerra Mundial. Todavía no estoy convencida sobre lo de los animales, pero bueno, puedo darle una oportunidad. Es más, creo que comenzare por este.
  2. The Enchantress of Florence, Salman Rushdie. Esto fue, básicamente, OMG SALMAN RUSHDIE compralocompralocompralo weeee. Ni siquiera sé de qué trata. Pero llevo mucho rato queriendo leer a Rushdie.
  3. White Flag Down, Joel N. Ross. Libros sobre la Segunda Guerra Mundial, repito. Además, costaba 1.00. No había ni que pensarlo.
  4. The Accidental Bestseller, Wendy Wax. Escritoras. El proceso de escribir. Como construir una historia. Todo esto, dentro de una novela. No pude resistirme.
  5. The Brief Wondrous life of Oscar Wao, Junot Diaz. Ganó el premio Pulitzer. Lo dice ahí, en  la portada, en un sellito dorado. Eso fue todo lo que vi.
  6. Last Night in Twisted River, John Irving. Es John Irving. Enough said. Lo que él escriba, yo leo.
  7. Historia de un abrigo, Soledad Puértolas. ¿Han visto el titulo? Es maravilloso. El tipo de título que ojala se me hubiera ocurrido a mí. Tenía que comprarlo.
  8. La vida nueva, Orhan Pamuk. Una vez, hace mucho rato, leí Nieve, de Pamuk. Todavía creo que es uno de los mejores libros que he leído. Ya es hora de leer algo más de él.
  9. Andamios, Mario Benedetti. Benedetti, mi Benedetti. Después de tanta poesía, después de Pedro y el capitán, después de La Tregua…había que seguir leyendo.
  10. Las pequeñas memorias, José Saramago. Son memorias. Son pequeñas. Y, son de Saramago.
  11. Caín, José Saramago. Ni idea de que trata este libro, pero es de Saramago.
  12. El viaje del elefante, José Saramago. Ya sé, me repito. Pero, es que, es Saramago. Y esta historia me va a encantar. Lo siento en el alma.
  13. Una casa para siempre, Enrique Vilas-Matas. Suena como una locura, unas memorias ficticias escritas de manera incompleta. Me encantan las locuras. O, al menos, los experimentos.
  14. El materialismo histérico, Xavier Velasco. Después de Diablo Guardián, lo que Velasco quiera.
  15. El gaucho Insufrible, Roberto Bolaño. Me han costado mucho sus novelas, pero sus cuentos son la perfección. Estos eran los únicos que me faltaban para terminar mi colección Bolaño.
  16. Grandes miradas, Alonso Cueto. Perú en los tiempos de Fujimori y Montesinos. Una comparación con la Fiesta el Chivo. Y ya, eso era todo lo que necesitaba para comprarlo.
  17.  Luna llena en las rocas, Xavier Velasco. Mi amigo Velasco.
  18. Tiempo al tiempo: Nuevos cuentistas de Panamá. Porque no se puede leer solo lo de afuera.
  19. Divergent, Veronica Roth. Honestamente, sonaba o muy interesante, o muy muy muy raro. Puede funcionar.
También tengo que confesar que, además de lo comprado en la Feria, esta semana compré: The rise of Nine, Pittacus Lore. Casi no lo agrego porque ya me lo leí (Si, me tomo un día ¿y qué?), pero con el puedo redondear mi botín de la semana a 20, así que lo pongo en la lista.

¿Qué les parece? ¿Qué compraron ustedes? ¿Qué me hizo falta?

jueves, 23 de agosto de 2012

Comencemos por Rushdie…

0 comentarios
 

Generalmente no comienzo las ferias con una lista de libros por comprar. Esto tiene más que ver con mi carácter impulsivo que con cualquier otra cosa. Simplemente no puedo esperarme a la Feria para comprar un libro, no si de verdad verdad quiero leerlo. El punto es que, para mí, las ferias son algo así como una aventura. Voy con la mente abierta, dispuesta a ser sorprendida.

Ayer tuve mi primera, y grata, sorpresa. Pasé más tiempo en el stand del INAC haciendo propaganda y vendiendo libros (Gracias por la compañía, Cornelio!) y luego, en una maravillosa entrevista con SERTV (Que grato es hablar de literatura!) de lo que pasé dando vueltas por la feria. Pero si tuve tiempo de ver. Al menos, el tiempo suficiente para comprar un libro. Mi primera adquisición de esta feria.

Digo primera porque seguro de aquí el domingo estaré casi en la bancarrota. Me pasa siempre. Ayer, por falta de tiempo más que nada, me pude resistir a los 25 libros que quería comprar en Océano, no me dio tiempo de revisar bien en Alfaguara y, además de eso, no me fije en el stand del INAC para ir aumentando mi colección de autores panameños. Así que, como ya dije, es seguro que de aquí al domingo, tendré una pila respetable de libros.

Pero comencé con Salman Rushdie y su libro “The Enchantress of Florence”. 

Siempre he querido leer a Rushdie. Hasta ahora, no lo he hecho. Al menos, no he leído sus libros, porque si he leído numerosos artículos, entrevistas y hasta su twitter, que recomiendo a todo el mundo. Supongo que he querido leerlo, pero no he matado por leerlo, o ya hubiera comprado un libro antes. Pero, bueno, este parecía un buen momento para corregir el error.

Allá, atrás, en la esquina de la Feria, en la parte de remates de Lewis, me encontré con este libro a 1 dólar, rodeado de novelitas románticas y de suspenso. Siempre hay que ir a buscar allá, se lo digo a todo el mundo y nadie parece creerme. El año pasado me encontré con “A Room with a View” de E.M. Forster. Vale la pena ir a rebuscar. En serio.

Así que, este año, comenzaremos con Rushdie. No es el libro de Rushdie que estaba deseando leer, pero Rushdie es Rushdie, y…comenzar por él, pues…es un buen augurio. Parece que será una buena Feria.
 
© 2012. Design by Main-Blogger - Blogger Template and Blogging Stuff